7 errores que debes evitar en tu plan de marketing este 2023

Cada año nuevo es una oportunidad para revisar las estrategias de Marketing Digital implementadas y los resultados obtenidos.
Esto nos permite hacer una pausa y analizar si es necesario hacer un replanteamiento, a fin de poder obtener los resultados deseados.
En este sentido, Daniel Chicoma Lúcar, Profesor Internacional de Marketing Digital y Comercio Electrónico de ESAN, explica los errores que pueden afectar cualquier estrategia, y que debes evitar en tu plan de Marketing este 2023.
¡Toma nota!
Errores que debes evitar en tu plan de Marketing este 2023
1. Suponer que se conoce a la perfección al público objetivo
Muchas veces una empresa se enfoca más en las necesidades del negocio y solo tiene un conocimiento superficial de su público objetivo.
Chicoma dijo que los consumidores deberían estar en el centro del plan. El trabajo incluye sus hábitos, respuestas, sugerencias, interacciones, etc.
Todo construido desde la comprensión y constante análisis.
2. Ignorar todos los factores externos
“No se debe subestimar el éxito del proyecto y se deben tener en cuenta todas las variables, incluidos los cambios en las tendencias de uso y consumo”, dijo el experto.
Por ejemplo, las estrategias implementadas en 2019 quedaron obsoletas en 2021 por la llegada de la pandemia.
Por lo tanto, es importante analizar constantemente la variabilidad de las tendencias del mercado y el comportamiento del consumidor.
3. Reducir la competencia
Es importante comprender qué están haciendo nuestros competidores, cuáles son sus estrategias y cómo han logrado el liderazgo en su industria hasta el momento.
Esta es la única forma de obtener una visión global de la industria y comprender la cuota de mercado que puede cubrir.
4. Falta de definición adecuada de los objetivos de negocio
“Esta es la base de todo el plan”, confirmó Chicoma.
Por lo tanto, debe ser realista, medible y aplicable. También necesitan responder al calendario y avanzar con el presupuesto de la empresa.
5. Sin plan definido
Tener una planificación nos permite combinar todos los elementos y fortalezas de nuestra marca para tener éxito en la industria y con la audiencia específica.
Para hacer esto, se necesita saber sobre la empresa, los competidores, la presencia digital, los objetivos generales, el formato y el trabajo en plataformas (como las redes sociales), etc.
6. Falta de sistemas adecuados de medición y mejora
Las métricas son importantes para comprender y calcular los resultados en un momento determinado y, por lo tanto, poder realizar los cambios necesarios en el plan.
Por ejemplo, si no está seguro de tener más visitantes a su blog, no podrá ver si necesita cambiar su estrategia de SEO.
7. Limitar su inversión en publicidad
Una estrategia de marketing digital integra diferentes áreas, no solo la publicidad.
Las marcas también deben centrarse en contenido valioso, creando experiencias únicas en todos los canales y otros factores que requieren de presupuesto.
El entorno empresarial cambia constantemente, al igual que las preferencias de los consumidores. Cada año surgen nuevas tendencias, por lo que las marcas deben adaptarse e idear planes innovadores.
Es así que la planificación de marketing digital, análisis web, redes sociales, marketing móvil, marca digital, optimización de motores de búsqueda, etc., debe ser eficaz en términos de integración.Por eso, no dudes en contactarnos si requieres de ayuda en el análisis de tu estrategia de marketing B2B.