Acciones para reducir el impacto económico en tu escuela por COVID-19

Las restricciones que trajo consigo la pandemia por COVID-19 dieron a luz a una nueva etapa a nivel global llamada la Nueva Normalidad. En México todavía no entramos de lleno todas las personas debido a que en muchas partes del país, el semáforo epidemiológico aún permanece en color rojo; sin embargo, se espera que en los últimos días de junio se pase al color naranja en las entidades que se mantienen con más del 65% de ocupación hospitalaria y las que actualmente se encuentran en naranja, puedan pasar al color amarillo.
De acuerdo con información de las autoridades gubernamentales y de educación a nivel federal, los estudiantes podrán regresar a las aulas hasta que el semáforo se encuentre en color verde con las medidas sanitarias correspondientes y con las restricciones que otros países están utilizando para evitar rebrotes por Coronavirus.
Como encargado de un colegio o universidad con alumnos que mes tras mes pagan su colegiatura, sabemos que es importante para ti saber qué es lo que tienes que hacer para que el impacto económico no sea tan grave, además de retener a tus alumnos estudiando en tu institución.
Es por eso que en esta ocasión abordaremos algunos tópicos en general sobre qué acciones están llevando a cabo otros países en el mundo para enfrentar la Nueva Normalidad a nivel educativo y cómo se prevé que nuestro país lo hará.
Además, te invitamos a que descubras cómo las estrategias de Marketing Digital pueden ser tus mejores aliadas durante esta nueva época que está marcando la historia mundial. Probablemente ya has implementado alguna de estas alternativas, pero aún no conoces todos los beneficios que puedes obtener si cuentas con los recursos y la asesoría suficientes para generar los resultados que esperas.
Continúa leyendo para que te enteres de lo que sucede alrededor del mundo y con base en esto y en lo que se especula para nosotros, puedas adaptarte y continuar generando inscripciones para tu escuela.
¿Cómo será el regreso a clases en México?
En primer lugar, quisiéramos abordar la situación en nuestro país. En estos últimos momentos, universidades públicas como la UNAM y el IPN se encuentran en una etapa de preparación para recibir a sus alumnos en unos meses. Aunque la Máxima Casa de Estudios aún no tiene fecha para un reingreso, el Instituto Politécnico ya estableció que septiembre será el mes en el que probablemente sus alumnos regresen, aunque de manera gradual.
Es importante tomar a estas escuelas como referencia ya que a nivel educativo, estas instituciones son las mayores referencias en cuanto al nivel superior de estudios en general en todo el país.
Por su parte, la Universidad Nacional Autónoma de México mencionó que debido a que el tamaño de sus escuelas, aulas, laboratorios y auditorios son distintos, cada entidad o dependencia determinará su aforo seguro. Esto, tomando en cuenta que se deben ocupar al 50% de su capacidad o tener 3 metros cuadrados de distancia por persona, entre otras medidas como la asistencia alternada mediante la división de listas de asistencia. Además, las áreas comunes como baños, vestidores, cafeterías, gimnasios, comedores, y demás, tendrán marcas que indiquen la distancia mínima entre la población.
También, establecieron algunas restricciones para todas las personas que accedan a las instalaciones:
- Evitar el contacto físico.
- Mantener la sana distancia de al menos 1.8 metros con todas las personas.
- Cubrirse nariz y boca al toser o estornudar con la etiqueta respiratoria correspondiente del uso del antebrazo.
- Lavado de manos frecuente con agua y jabón, o con gel sanitizante con un contenido del 70% de alcohol.
- No tocarse la cara.
- Evitar en la medida de lo posible el uso de accesorios como joyería y corbatas.
- Hacer uso de los contenedores especiales para depositar pañuelos que se usen para estornudar o toser.
- Ceder el uso de elevadores solo para las personas que más lo necesiten.
- No compartir materiales de uso individual con otras personas.
- Hacer uso de cubrebocas de manera adecuada, así como de plantillas o caretas, en caso de ser requeridas.
Como empresa dedicada a la industria de la educación, debes tomar en cuenta también todas estas medidas para las personas que entrarán a tus instalaciones en el momento que el gobierno y las autoridades correspondientes lo autoricen.
En cuanto a la educación básica, las medidas serán muy parecidas. Las autoridades aseguran que nada volverá a ser igual y que es indispensable garantizar la salud de todos los alumnos en todas las escuelas, por lo que destacan algunas acciones básicas:
- Garantizar agua y jabón
- Cuidar a los profesores en grupos de riesgo
- Uso de cubrebocas obligatorio
- Sana distancia
- Alternar días de clases
Por ello, analizan que cada alumno tenga clases un día sí, y otro día no, además de recreos de manera alternada.
¿Qué están haciendo otras escuelas en el mundo?
Cada país en los diferentes continentes tomará sus propias medidas; sin embargo, es importante prestar atención a cómo están trabajando las medidas sanitarias y las restricciones los que ya se encuentran viviendo la etapa posterior al confinamiento.
Por ejemplo, en Francia desde el 11 de mayo sólo se han permitido 15 alumnos por clase y todos con uso obligatorio de cubrebocas. Su reapertura está siendo progresiva y sujeta a la voluntad de los padres de mandar a sus hijos a la escuela, así como de la situación sanitaria local. Todo aquél que se está quedando en casa, debe seguir con sus clases a distancia.
En Portugal, el regreso a las clases presenciales fue una semana después. Con indicaciones específicas para alumnos que cursan el bachillerato de no salir a los pasillos entre clases, además de portar siempre su cubrebocas. Asimismo, espacios como cafeterías, permanecen cerradas.
Por otra parte, en Bélgica, solo están permitiendo 10 alumnos por salón y con uso obligatorio de cubrebocas a partir de los 12 años. La sana distancia es de cuatro metros cuadrado por alumno y ocho para el profesor. Además, no habrá prácticas en materias como biología, química o educación física, y en los comedores no se servirán alimentos calientes.
Finalmente, países como Dinamarca y Noruega se encuentran incentivando el lavado constante de manos; Alemania está optando también por grupos reducidos y recreos alternados; Italia y Bulgaria permanecen en confinamiento con sus estudiantes, pero con actividades durante el verano hasta terminar los cursos e iniciar clases por el mes de septiembre.
Dependiendo del tamaño de tu población estudiantil y de las medidas locales, estatales y nacionales, es como puedes ir implementando las restricciones en tu colegio ante la Nueva Normalidad. Toma en cuenta a los padres de familia ya que ellos tienen la última palabra para mandar a sus hijos a las clases presenciales, por lo que la implementación de estas medidas les generará confianza para continuar sus estudios contigo.
Incluye al marketing digital para reducir el impacto económico
Ahora bien, todas las acciones que te hemos mencionado con anterioridad sin estar en un plan de comunicación hacia tu comunidad, no sirven de mucho. Los alumnos y padres de familia tienen que estar enterados de lo que sucede.
Algo increíble de las estrategias de marketing digital es que se pueden modificar para adaptarse a situaciones como estas. Entre otras cosas, te pueden ayudar a retener a tus alumnos en tiempos difíciles, a que continúen pagando sus colegiaturas y a que renueven su inscripción. Asimismo, la atracción de nuevos prospectos para tus aulas es un elemento que una estrategia digital no dejará pasar.
Estrategias de Marketing Digital para retener y atraer alumnos en época de crisis
Toma en cuenta que además de comunicar lo que estás haciendo, debes contar con las herramientas adecuadas para continuar impartiendo cursos en línea, si se implementan las clases cada tercer día. Tus profesores deberán estar preparados para transmitir o grabar sus clases. Getresponse es una excelente opción para estos casos:
Para la continuidad de las tareas y trabajos que se tengan que entregar vía remota, puedes aprovechar todos los recursos que te ofrece Google.
Mantén la continuidad de las clases con Google for Education
Todo esto forma parte de una estrategia integral que te ayudará a reducir el impacto económico del COVID-19 a nivel educativo. Afortunadamente la tecnología y las metodologías para atraer, cerrar la inscripción y fidelizar a tu comunidad, están a tu alcance gracias al Marketing Digital.
En Kayzen, tenemos experiencia trabajando con Colegios y Universidades con las cuales hemos aumentado el número de inscripciones.
Si estás interesado en cumplir los objetivos de tu próximo ciclo escolar, incluso con la situación que vivimos actualmente, podemos ayudarte.
Cuéntanos tus objetivos y juntos trabajemos en una estrategia para enfrentar la Nueva Normalidad.
