Account based marketing + inbound marketing ¿cómo lograrlo?

El Account Based Marketing (ABM) está empezando a tomar fuerza, producto de los excelentes resultados que ha mostrado; y su proceso es tan útil que más marcas se están inclinando por utilizarlo.
Así que si estás en el mundo del marketing B2B, no puedes dejar de conocer esta metodología que te permitirá alinear a tu equipo de ventas y marketing para llevar a tu marca a un gran crecimiento a largo plazo; y donde además de aumentar tus beneficios, lograrás que tus clientes estén más que satisfechos.
Y si a esto le sumas que puedes unirlo a tus estrategias de inbound marketing, los alcances pueden increíbles.
¿Quieres saber más? Entonces no puedes perderte este post.
¿Qué es el Account Based Marketing?
Es una estrategia en las que el equipo de ventas y marketing trabajan en conjunto para poder crear experiencias personalizadas de compra, para usuarios que se han identificado como cuentas de gran valor.
Esto permite que todo el proceso sea más avanzado y se llegue con más facilidad al cierre de ventas, logrando satisfacer al cliente, ya que se usan todos los recursos necesarios para tal fin.
A su vez, esto permite que el retorno de inversión se vea mejorado y la fidelización del cliente sea mayor.
Beneficios de usar el Account Based Marketing
Como hemos mencionado, esta metodología da muchos beneficios, entre los que podemos destacar:
– Se mantiene una perfecta alianza entre el equipo de marketing y el equipo de ventas.
– Tu marca se verá mejor posicionada entre las cuentas de valor.
– Las experiencias de cliente serán más consistentes y por ende más efectivas.
– El retorno de inversión se ve mejorado.
– El ciclo de ventas se simplifica.
– Tu negocio verá un gran crecimiento, ya que crean conexiones con cuentas de calidad.
¿Cómo usar el Account Based Marketing junto al Inbound Marketing?
Lo genial de usar estas dos metodologías juntas es que podrás atraer más clientes mediante la creación de contenidos de valor y SEO; y a su vez, dándole una experiencia de calidad.
De esta manera, se le ofrece al cliente información oportuna en el momento preciso, acelerando así su proceso de decisión de compra.
En otras palabras, el Inbound sienta las bases para una buena estrategia ABM, ya que se distribuyen los contenidos y los recursos de manera más estratégica y eficaz.
Por tanto, para su implementación, sigue los siguientes pasos:
1. Escoge al equipo
Debes tener en cuenta que el equipo que trabajará debe estar altamente capacitado tanto en Inbound como en ABM, y que, además, conozcan como es el proceso de implementación, seguimiento y análisis de resultados.
2. Selecciona las cuentas de valor
En la metodología ABM es importarte saber jerarquizar a las cuentas clave, es decir, aquellas que más valor te ofrecen.
3. ¿Quién es tu cliente ideal?
Define tus clientes ideales, aquellos a los que quieres llegar y establece todos los detalles posibles para que puedas clasificarlos de manera efectiva.
4. Desarrolla tus listas de contacto
De tus cuentas clave, en caso de que te enfoques en el marketing B2B, busca las personas con las que debes contactar e investiga quienes son.
Esto para poder establecer una buena comunicación persona a persona, ya que tu misión será cautivarlos, para que, de esta forma, puedan comprar.
Luego que tengas esta lista, prepara todo en cuanto a cómo les hablarás, qué les mostrarás y qué les vas a ofrecer.
5. Realiza contenido personalizado y exclusivo
Al tener ya las cuentas clave, debes brindarles valor mediante contenido exclusivo, de este modo, tu marca destacará por encima de la competencia.
Te invitamos a que te animes a utilizar estas estrategias en conjunto. Y recuerda que siempre puedes apoyarte de una agencia de inbound marketing como Kayzen si consideras que necesitas asesoría para su implementación.
Si deseas contactarnos, solo déjanos un mensaje al WhatsApp y comencemos a hacer crecer tu marca con estrategias que si funcionan.