Mantén la continuidad de las clases con Google for Education

En otra ocasión, te mencionamos algunas estrategias de marketing digital que puedes implementar para retener a sus estudiantes en épocas difíciles como la que actualmente vivimos, o bien para atraer nuevos prospectos que decidan estudiar en tus planteles.
Sin embargo, para hacer crecer tu matrícula, un elemento fundamental es la plataforma con la que cuenta tu institución para que los alumnos continúen con sus clases, ya que no se vale dejarlos “a su suerte” para investigar las tareas. Tampoco está bien dejar a tu comunidad con la misma dinámica de pagos ni con los mismos canales de comunicación. En estos tiempos, es necesario:
- Proporcionar información clara y oportuna.
- Brindar atención inmediata a los alumnos actuales y futuros.
- Apoyar a tu comunidad con beneficios en colegiaturas, facilidades y más.
Si quieres conocer más a profundidad estos puntos, te invitamos a leer el artículo completo:
Estrategias de Marketing Digital para retener y atraer alumnos en época de crisis
Ahora bien, dentro de los puntos anteriores, se encuentra brindar la atención adecuada a los alumnos actuales y futuros. Para que puedas cumplir con esto, debes pensar en las clases en línea, así como en los sistemas de evaluación alternativos que tu personal (profesores) deberá tener para apoyarse.
Es aquí donde llegamos a Google for Education, una herramienta de Google que te puede ayudar a complementar los servicios que proporciona tu escuela. No importa qué nivel educativo ofreces. Esta plataforma es para cualquier tipo de estudiante de nivel básico (preescolar, primaria, secundaria), medio-superior (bachillerato, carrera técnica) o superior (licenciaturas, maestrías, doctorados y posdoctorados).
¿Qué es Google for Education?
Es uno de los tantos servicios que ofrece Google, el cual está enfocado en brindar herramientas sencillas para facilitar los estudios de manera remota. Estos recursos digitales, permiten a las escuelas mantenerse a la vanguardia de la tecnología que la generación actual usa en la vida cotidiana.
De acuerdo con el sitio oficial, el servicio es una solución pensada en alumnos de educación preescolar, primaria y secundaria, ya que permite a los profesores y alumnos “crear, colaborar y desarrollar habilidades digitales para el futuro”. Sin embargo, también permite a las instituciones de educación superior impulsar sus investigaciones de manera avanzada y a desarrollar oportunidades de aprendizaje.
Para todo ello, en la suite existen recursos que los profesores pueden utilizar. Entre ellos se encuentran herramientas de informática y codificación, herramientas de creatividad, alfabetización digital, participación familiar, herramientas para toda la escuela, ciencia y tecnología, etc.

Adicional a esto, está la capacitación online para los docentes en cuanto a la utilización de cada uno de los recursos.
Herramientas gratuitas de Google for Education
Por otra parte, además de los elementos que te acabamos de mencionar, Google for Education posee un paquete de herramientas gratuitas y sin publicidad que a los alumnos y profesores servirán de apoyo en todo momento para la realización, entrega y revisión de las tareas, así como de la impartición de las clases a distancia:
- Gmail: puedes configurar un sistema de correo electrónico para ciertos grupos o para todo el colegio. O bien, puede solo utilizarlo para intercambiar emails de manera segura.
- Drive: es la “nube” en la que podrás almacenar todos los archivos y documentos a los que los profesores y los alumnos tedrán acceso desde cualquier dispositivo.
- Calendario: para hacer un correcto seguimiento de los horarios, es necesario tener y compartir un calendario con toda la comunidad.
- Documentos, hojas de cálculo y presentaciones; son los formatos de documentos en los que los profesores podrán colaborar, compartir comentarios y trabajar con los alumnos en tiempo real.
- Formularios: recopilar respuestas y analizarlas con ayuda del aprendizaje automático será más sencillo mediante encuestas, cuestionarios y formularios.
- Jamboard: es un pizarrón inteligente que puede encontrarse en la nube de Google, en la computadora, teléfono o tablet. Este permitirá dibujar y colaborar en un lienzo interactivo.
- Sites: es un generador de sitios web que permitirá crear páginas, alojar los programas de los cursos y adquirir habilidades para el desarrollo web.
- Google Meet: en esta plataforma se podrán conectar los alumnos virtualmente a través de videollamadas y mensajes desde cualquier parte.
- Grupos: con esta aplicación se podrá fomentar el diálogo y la participación de cada grupo con su profesor asignado.
- Vault: los datos necesitarán siempre estar seguros. Por ello, con Vault podrás agregar alumnos, administrar dispositivos, además de definir la seguridad y la configuración.
- Classroom: como su nombre lo dice, es un salón de clases. Es un espacio en el que alumnos y profesores podrán organizar sus deberes, colaborar y comunicarse desde un solo lugar.
Esta última es una de las más importantes. Es una de las que más relevancia ha cobrado en esta época de contingencia debido a la pandemia por Covid-19. Es por eso que prestaremos un poco más de atención a Classroom.
Google Classroom
Sin temor a decirlo, es la herramienta más aprovechada por las escuelas que han decidido implementarla como recurso para retener a sus alumnos en la institución donde pagan su colegiatura. Todo el mundo habla de Classroom (incluso las escuelas públicas) como la nueva aula virtual para la continuidad de los temarios de cada materia.
Es un recurso fácil de usar tanto para los profesores, como para los jóvenes o los padres de los pequeños del preescolar. Básicamente, el uso de esta aplicación se resume en los siguientes aspectos:
- El profesor creará una clase. Aquí se podrán configurar el número de alumnos que pertenecen a la clase, además de crear tareas y notificaciones.
- Podrá añadir más alumnos, o el mismo estudiante tendrá la capacidad de unirse al “salón” mediante un código.
- Los estudiantes consultarán las últimas actualizaciones, así como las nuevas tareas y fechas de entrega.
- Google Classroom permitirá el enlace con Drive para que los alumnos y otros profesores (de ser el caso) tengan acceso a materiales de la clase como documentos, videos, etc.
- La creación de preguntas estará disponible para apoyar la retroalimentación de cada clase o tarea.
Aquí te dejamos uno de los tutoriales más recientes para que aprendas a usar Google Classroom:
Como puedes observar, esta plataforma desarrollada por Google ofrece una infinidad de recursos que todos los niveles escolares pueden aprovechar, además de ciertos departamentos dentro de la administración escolar. Incluso, dentro de toda la oferta, se ofrecen dispositivos llamados Chromebooks, los cuales poseen ciertas aplicaciones que también contribuirán con el desarrollo del aprendizaje y la creatividad de los estudiantes.
¿Cómo integrar Google for Education a mis estrategias de marketing digital?
La crisis actual, hace necesario el uso de estas herramientas; pero como leíste al inicio, no es usarlas solo por llenar un hueco dentro de tu intento por retener a tus alumnos para que continúen sus estudios a distancia. Debes pensar en brindarles herramientas que les faciliten las cosas tanto a los alumnos, como a los profesores y me parece que hoy más que nunca, a los padres de familia. Ellos adicional al trabajo profesional que deben desarrollar desde casa, deben supervisar que sus hijos se conecten correctamente y sigan avanzando en su aprendizaje.
Es necesario que tu comunidad se de cuenta que la implementación de este tipo de recursos forma parte de la atención que les estás brindando en estos momentos de incertidumbre. Y para que todo esto resulte, tu personal tendrá que estar capacitado para atender las necesidades de los alumnos mediante todas las plataformas que ofrece Google for Education, según sea el caso.
No sólo es un cambio de plataforma, si no de la forma de trabajar en sí.
En Kayzen, entendemos las necesidades de las instituciones educativas por generar valor. Es un reto constante de generar nuevos alumnos en cada ciclo escolar. Por eso, te invitamos a ponerte en contactos y a obtener un análisis de tu estrategia de marketing sin costo.
