¿Qué es el análisis de la competencia y porque es tan importante?

Existe un hecho que no tiene discusión: sea cual sea el producto o servicio que ofrezcamos, siempre habrá competencia.
Si deseamos obtener un buen crecimiento, es crucial realizar la planificación de nuestra estrategia de marketing digital, comenzando por analizar el entorno que rodea nuestra marca o negocio.
Sigue leyendo y aprende sobre el análisis de la competencia y la importancia que tiene para tu negocio.
Pero antes, puedes ver más información sobre este tema en el siguiente video que hemos preparado para ti.
¿Qué es el análisis de la competencia?
Es un estudio de la situación del negocio que pretendemos iniciar o potenciar, con el fin de establecer el grado de intensidad que tiene la competencia.
Este análisis da paso a establecer las características que se tienen sobre el entorno donde se va a trabajar, midiendo fortalezas y debilidades para poder establecer un objetivo claro y la estrategia de marketing que se va a usar.
Además, permite establecer si el negocio que se pretende impulsar es viable o si, por el contrario, la saturación en el mercado por la competencia bloqueará las posibilidades de crecimiento y rendimiento.
¿Cómo realizar un análisis de competencia?
La organización es la base de un buen plan de acción, por lo que te presentamos cuatro pasos que debes seguir para el correcto análisis de la competencia:
1. Establecer objetivos:
Debes responder a preguntas tales como: ¿Qué quieres lograr con el análisis?, ¿comprobar sostenibilidad y viabilidad?, ¿mejorar la calidad del producto?, ¿rediseñar una estrategia de marketing digital?
2. Recolección de datos para identificar competidores:
Se deben identificar el tipo de competencia que se tiene: competencia directa (ofrecen la misma oferta), competencia indirecta (responden a una misma demanda, pero de manera diferente a la competencia directa) y competencia potencial (integrantes potenciales).
Luego, se realiza una lista de los competidores arrojados de la investigación anterior.
Recomendamos ubicar la mayor cantidad de información posible para hacer un análisis más efectivo, lo cual incluye: identidad, fecha de creación, imagen, tamaño, rango de precios, posicionamiento en el mercado.
Una poderosa herramienta a la hora de hacer esta investigación es el Internet, ya que con solo escribir las palabras claves en un buscador universal como Google, se puede encontrar una gran información sobre las ofertas de otras empresas, y así conocer quiénes son los mayores competidores del mercado.
Otra herramienta valiosa para efectuar esta recopilación es la creación de encuestas y el análisis de los comentarios que los usuarios dejan sobre estas empresas en redes sociales.

3. Análisis de los datos recopilados:
Una vez que hemos logrado obtener los datos necesarios, es hora de realizar el estudio comparativo de los competidores.
Existen varios métodos para realizar un exitoso análisis, cada uno de ellos ofrece resultados diferentes, por lo que es necesario recordar cuáles son tus objetivos para elegir la herramienta que más te ayude:
- Matriz del perfil competitivo: mediante esta matriz se puede identificar a los competidores principales, lo cual permite observar las fortalezas y debilidades particulares, para de esta manera hacer comparaciones y deducir un análisis.
- Método BCG: esta matriz permite efectuar un análisis en cuatro categorías de cuáles productos resultan más rentables para una empresa y de esta manera, definir la estrategia digital ideal para cumplir los objetivos establecidos.
- Análisis FODA: también conocida como análisis DAFO, es una herramienta que permite el estudio de la situación de la empresa, la cual consta de cuatro cuadros que permiten un diagnóstico completo del mercado: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas. Con esta matriz se puede realizar un análisis de las características internas y su situación externa.
- Mapa de posicionamiento: se trata de una herramienta que puede medir la posición que ocupa la empresa en la mente del cliente. Este mapa consta de dos ejes, los cuales reflejan una variable elegida en función del objetivo del análisis. El punto de este análisis es conocer en qué se diferencia de otras empresas.
Si quieres obtener un análisis más completo, puedes combinar varios de estos métodos.
4. Interpretación de datos:
Al recoger todos los datos obtenidos y tras haber realizado el análisis, se realiza la interpretación que dará a conocer la posición que la empresa ocupa en el mercado y cuáles oportunidades puede aprovechar a su favor. Mediante este estudio, también se destacan cuáles son los factores que llevarán a tu empresa al éxito.
Gracias a este análisis, tu empresa establecerá el plan de marketing digital perfecto y específico para potenciar tu marca.
Importancia del análisis de la competencia.
Su importancia radica en que te permite comprobar qué servicios está ofreciendo tu competencia al público. Al saber cómo se manejan otras empresas, puedes buscar la mejor manera para ofrecer mejores productos o servicios.
Además, mediante el análisis, no solo conoces cómo trabaja tu competencia, también identificas cuáles son las áreas que tu empresa necesita mejorar.
Y como has podido ver, el análisis de competencia trae grandes beneficios para potenciar tu marca y llevarla al siguiente nivel. ¿Necesitas ayuda? Obtén un análisis de estrategia gratuito.