Skip to content
logo
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog
  • Análisis Gratis
logo
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Content Marketing
  • ¿Qué es el análisis de la competencia y porque es tan importante?
  • Content Marketing
  • Estrategia Digital

¿Qué es el análisis de la competencia y porque es tan importante?

admin 4 años ago 5 min read
Qué es el análisis de la competencia

Existe un hecho que no tiene discusión: sea cual sea el producto o servicio que ofrezcamos, siempre habrá competencia. 

Si deseamos obtener un buen crecimiento, es crucial realizar la planificación de nuestra estrategia de marketing digital, comenzando por analizar el entorno que rodea nuestra marca o negocio.

Sigue leyendo y aprende sobre el análisis de la competencia y la importancia que tiene para tu negocio.

Pero antes, puedes ver más información sobre este tema en el siguiente video que hemos preparado para ti.

¿Qué es el análisis de la competencia?

Es un estudio de la situación del negocio que pretendemos iniciar o potenciar, con el fin de establecer el grado de intensidad que tiene la competencia.

Este análisis da paso a establecer las características que se tienen sobre el entorno donde se va a trabajar, midiendo fortalezas y debilidades para poder establecer un objetivo claro y la estrategia de marketing que se va a usar.

Además, permite establecer si el negocio que se pretende impulsar es viable o si, por el contrario, la saturación en el mercado por la competencia bloqueará las posibilidades de crecimiento y rendimiento.

¿Cómo realizar un análisis de competencia?

La organización es la base de un buen plan de acción, por lo que te presentamos cuatro pasos que debes seguir para el correcto análisis de la competencia:

1. Establecer objetivos: 

Debes responder a preguntas tales como: ¿Qué quieres lograr con el análisis?, ¿comprobar sostenibilidad y viabilidad?, ¿mejorar la calidad del producto?, ¿rediseñar una estrategia de marketing digital? 

2. Recolección de datos para identificar competidores: 

Se deben identificar el tipo de competencia que se tiene: competencia directa (ofrecen la misma oferta), competencia indirecta (responden a una misma demanda, pero de manera diferente a la competencia directa) y competencia potencial (integrantes potenciales). 

Luego, se realiza una lista de los competidores arrojados de la investigación anterior. 

Recomendamos ubicar la mayor cantidad de información posible para hacer un análisis más efectivo, lo cual incluye: identidad, fecha de creación, imagen, tamaño, rango de precios, posicionamiento en el mercado.

Una poderosa herramienta a la hora de hacer esta investigación es el Internet, ya que con solo escribir las palabras claves en un buscador universal como Google, se puede encontrar una gran información sobre las ofertas de otras empresas, y así conocer quiénes son los mayores competidores del mercado.

Otra herramienta valiosa para efectuar esta recopilación es la creación de encuestas y el análisis de los comentarios que los usuarios dejan sobre estas empresas en redes sociales.

businessman holding tablet and showing a growing virtual hologram of statistics, graph and chart with arrow up on dark background. Stock market. Business growth, planing and strategy concept.

3. Análisis de los datos recopilados: 

Una vez que hemos logrado obtener los datos necesarios, es hora de realizar el estudio comparativo de los competidores.

Existen varios métodos para realizar un exitoso análisis, cada uno de ellos ofrece resultados diferentes, por lo que es necesario recordar cuáles son tus objetivos para elegir la herramienta que más te ayude: 

  • Matriz del perfil competitivo: mediante esta matriz se puede identificar a los competidores principales, lo cual permite observar las fortalezas y debilidades particulares, para de esta manera hacer comparaciones y deducir un análisis. 
  • Método BCG: esta matriz permite efectuar un análisis en cuatro categorías de cuáles productos resultan más rentables para una empresa y de esta manera, definir la estrategia digital ideal para cumplir los objetivos establecidos. 
  • Análisis FODA: también conocida como análisis DAFO, es una herramienta que permite el estudio de la situación de la empresa, la cual consta de cuatro cuadros que permiten un diagnóstico completo del mercado: fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas. Con esta matriz se puede realizar un análisis de las características internas y su situación externa.
  • Mapa de posicionamiento: se trata de una herramienta que puede medir la posición que ocupa la empresa en la mente del cliente. Este mapa consta de dos ejes, los cuales reflejan una variable elegida en función del objetivo del análisis. El punto de este análisis es conocer en qué se diferencia de otras empresas.

Si quieres obtener un análisis más completo, puedes combinar varios de estos métodos.

4. Interpretación de datos: 

Al recoger todos los datos obtenidos y tras haber realizado el análisis, se realiza la interpretación que dará a conocer la posición que la empresa ocupa en el mercado y cuáles oportunidades puede aprovechar a su favor. Mediante este estudio, también se destacan cuáles son los factores que llevarán a tu empresa al éxito. 

Gracias a este análisis, tu empresa establecerá el plan de marketing digital perfecto y específico para potenciar tu marca. 

Importancia del análisis de la competencia.

Su importancia radica en que te permite comprobar qué servicios está ofreciendo tu competencia al público. Al saber cómo se manejan otras empresas, puedes buscar la mejor manera para ofrecer mejores productos o servicios.

Además, mediante el análisis, no solo conoces cómo trabaja tu competencia, también identificas cuáles son las áreas que tu empresa necesita mejorar. 

Y como has podido ver, el análisis de competencia trae grandes beneficios para potenciar tu marca y llevarla al siguiente nivel. ¿Necesitas ayuda? Obtén un análisis de estrategia gratuito. 

Estrategia de marketing digital

Te podría interesar

  • Inbound Marketing Educativo
    ¿Cuándo es el momento de rediseñar el sitio web de mi colegio?

    El Inbound Marketing Educativo ayuda a transformar el sitio web de un colegio en una potente herramienta de ventas, que…

  • ¿Cuál es el tiempo de respuesta ideal para atender a un lead?

    Conoce en cuánto tiempo debes atender a los prospectos de tu empresa. Integra esta práctica a tus estrategias de marketing…

  • que es account based marketing estrategias de marketing digital
    ¿Qué es el Account Based Marketing?

    El Account Based Marketing te ofrece un retorno de inversión significativo, ya que adquiere, retiene y hace crecer cuentas de…

Sigue leyendo

Previous: Como pasar de un sitio web informativo a uno generador de leads
Next: 3 consejos prácticos para escribir títulos de alto impacto

Related Stories

marketing-2025 Marketing 2025: Las Reglas Cambian y Tu Estrategia También 3 min read
  • Estrategia Digital
  • Sin categoría

Marketing 2025: Las Reglas Cambian y Tu Estrategia También

admin 1 semana ago
inteligencia artificial IA y Creatividad Publicitaria: ¿Qué Funciona Realmente en Campañas de Alto Impacto? 3 min read
  • Estrategia Digital

IA y Creatividad Publicitaria: ¿Qué Funciona Realmente en Campañas de Alto Impacto?

admin 4 meses ago
crm e inteligencia artificial El Impulso de la IA que tu Negocio Necesita: Potenciando CRM y Ventas para el Futuro 6 min read
  • Estrategia Digital

El Impulso de la IA que tu Negocio Necesita: Potenciando CRM y Ventas para el Futuro

admin 4 meses ago
inteligencia artificial El Futuro es Ahora: las Nuevas Herramientas de IA de Google 4 min read
  • Estrategia Digital

El Futuro es Ahora: las Nuevas Herramientas de IA de Google

admin 4 meses ago
ia-ventas La IA en la Generación de Leads B2B: Un cambio de paradigma que ya está aquí. 3 min read
  • B2B Industrial
  • Estrategia Digital

La IA en la Generación de Leads B2B: Un cambio de paradigma que ya está aquí.

admin 4 meses ago
Qué es un proceso de ventas Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente. 4 min read
  • Content Marketing
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing

Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente.

admin 1 año ago

Entradas recientes

  • LinkedIn: La Red #1 para Generar Clientes B2B en LatAm
  • Marketing 2025: Las Reglas Cambian y Tu Estrategia También
  • SEO por Capas 2025: ¿Está tu Marca Lista para la Era de la IA?
  • El Inbound está cambiando: Bienvenido a LOOP Marketing
  • La Revolución de la IA en la Generación de Leads

Categorías

  • B2B Industrial
  • B2C Alto valor
  • Content Marketing
  • CRM
  • Educación
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing
  • Inbound Sales
  • Salud
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología & Software

Industrias

  • Salud
  • Educación
  • Tecnología & Software
  • Inmobiliaria
  • Financiera
  • Logística y Comercio Exterior
  • B2B Industrial
  • B2C Alto valor

You may have missed

marketing-b2b LinkedIn: La Red #1 para Generar Clientes B2B en LatAm 3 min read
  • B2B Industrial

LinkedIn: La Red #1 para Generar Clientes B2B en LatAm

admin 2 días ago
marketing-2025 Marketing 2025: Las Reglas Cambian y Tu Estrategia También 3 min read
  • Estrategia Digital
  • Sin categoría

Marketing 2025: Las Reglas Cambian y Tu Estrategia También

admin 1 semana ago
seo-por-capas SEO por Capas 2025: ¿Está tu Marca Lista para la Era de la IA? 3 min read
  • SEO

SEO por Capas 2025: ¿Está tu Marca Lista para la Era de la IA?

admin 2 semanas ago
loop-marketing El Inbound está cambiando: Bienvenido a LOOP Marketing 3 min read
  • Inbound Marketing
  • Sin categoría

El Inbound está cambiando: Bienvenido a LOOP Marketing

admin 3 semanas ago
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog

Aviso de Privacidad