¿Qué es la tasa de apetura y cómo aumentarla en 2023?

En las estrategias de Inbound Marketing b2b, el email marketing es una herramienta muy importante, que guarda una gran efectividad si es bien planificada.
Los datos de marketing son la prueba de que nuestras campañas están funcionando y que estamos logrando nuestros objetivos.
Dado que se sabe que el marketing por correo electrónico es una de las herramientas de marketing digital que ayudan a desarrollar y retener clientes, se deben realizar un seguimiento de las métricas más importantes.
Por eso, para optimizar tu estrategia digital, es importante analizar todos los números relacionados con tus esfuerzos de marketing; y una estadística que merece especial atención es la tasa de apertura de los correos electrónicos enviados a los usuarios.
Así que sigue leyendo y conoce que es la tasa de apertura y cómo puedes aumentarla.
También te podría interesar:
¿Qué es la tasa de apertura?
La tasa de apertura es una medida de cuántas personas ven o abren los correos electrónicos que envías.
La mayoría de la gente piensa en la tasa de apertura como el número de personas que abren un correo electrónico. Pero según Mailchimp, un correo electrónico se considera abierto si ocurre alguna de las siguientes acciones:
– El lector permite la visualización de las imágenes mostradas.
– El destinatario hace clic en un enlace del correo electrónico.
Por lo que no solo es abrir el mensaje, sino también tiene que ver con la retención.
¿Cómo aumentar la tasa de apertura de tus emails en tu estrategia de Inbound Marketing b2b para este 2023?
1. Escribir un asunto que le interese al usuario
El asunto es lo que impulsa a los usuarios a abrir (o no abrir) su correo electrónico, por lo que debes colocar asuntos lo más interesantes y útiles posible.
Para ello, escribe algunas oraciones que describan lo que deseas compartir. Puede usar palabras clave, oraciones claras y directas y declaraciones o preguntas creativas.
2. Reenviar correos electrónicos sin abrir
Puedes aumentar el alcance de sus correos electrónicos reenviándolos a destinatarios que aún no los han abierto.
También puedes cambiar la línea de asunto del correo electrónico y enviarlo nuevamente la próxima semana. De esta manera podrás aumentar tu tasa de apertura de correo electrónico.
Además, al volver a enviar el mismo correo electrónico a los suscriptores que ignoraron tu mensaje anterior, más personas abrirán tu correo electrónico sin tener que crear uno nuevo.
3. Eliminar palabras que activan filtros de spam
Una de las formas en que nuestras bandejas de entrada envían los mensajes al spam es buscar palabras clave específicas que se asocian comúnmente con el spam: por ejemplo, “mucho dinero”, “ingresos semanales”, “dinero gratis”, “sin verificación de crédito”, “ganar”.
Por lo tanto, evita estas palabras comunes de spam porque el proveedor de servicios de correo electrónico del cliente puede considerar tu correo electrónico como correo no deseado.
4. Usar palabras clave en los temas
Las líneas de asunto del correo electrónico son una de las consideraciones más importantes en su campaña de marketing.
¿Por qué? Si el asunto de su correo electrónico no es atractivo, es posible que sus contactos no lo lean, no se destacará de la competencia y sus correos electrónicos terminarán en la papelera.
Entonces, si deseas aumentar tu tasa de apertura, debe crear un tema que llegue a sus suscriptores.
En este sentido, utiliza palabras clave, sé específico, claro, informativo y, si es posible, crea una línea de asunto personalizada para obtener buenos resultados.
También ten en cuenta que, según Doppler.com, los temas más abiertos son aquellos con menos de 30 caracteres. Sin embargo, puedes ingresar hasta 50 caracteres.
Con estos simples consejos podrás tener una mejor tasa de apertura en este año que está por llegar. Y no olvides que en Kayzen somos especialistas en Inbound Marketing B2B así que déjanos tu mensaje y comencemos a planificar las estrategias para el 2023.