Skip to content
logo
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog
  • Análisis Gratis
logo
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog
  • Contacto
  • Home
  • Inbound Marketing
  • Tutorial para crear una matriz de redes sociales
  • Content Marketing
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing

Tutorial para crear una matriz de redes sociales

Kayzen 3 años ago 6 min read

Las redes sociales siguen siendo importantes dentro del Marketing Digital, y una de las herramientas más poderosas para ganar visibilidad en el ecosistema digital. Es por ello que resulta indispensable contar con una estrategia adecuada.

Una estrategia de redes sociales es un resumen de todo lo que planeas hacer y esperas lograr en dichas plataformas.

Hoy en día, existen miles de estrategias para atraer clientes potenciales a través de las redes sociales, y el día de hoy te ofrecemos una matriz sencilla y fácil de seguir que hará crecer tu marca.

Conoce todos los detalles a continuación y si no tienes mucho tiempo, mira el siguiente video que hemos preparado para ti.

Tutorial para crear una matriz de Redes Sociales.

1. Establece objetivos de marketing en redes sociales que se enfoquen en tus metas comerciales.

Lo primero que debes realizar, es establecer cuáles son tus metas y objetivos. Pregúntate  qué es lo que quieres lograr.

Procura que tus metas sean específicas, claras, relevantes y oportunas, así resultarán más fáciles de cumplir y obtendrás mejores resultados.

2. Conoce y estudia a tu público.

Algo que debes tomar en cuenta, es la gran importancia que tiene conocer a tu público. De esta forma, podrás diseñar y generar contenidos a su medida.

Si tu audiencia conecta con tu contenido, pronto verás que ellos empezarán a interactuar con tu marca mediante comentarios y compartiendo la información en sus propias redes sociales.

Tener todo esto en cuenta es de gran importancia si deseas que tus seguidores se conviertan en nuevos clientes para tu negocio.

Para crear un perfil de tu audiencia, es vital saber algunos datos tales como:

·         Edad

·         Ubicación

·         Intereses

·         Profesión o industria en la que trabaja

·         Ingreso promedio

Al tener estos datos recopilados, podrás saber cuál es la mejor manera de interactuar con tu público y podrás crear contenido acorde a sus gustos y necesidades, pero siempre manteniendo tu mente enfocada en tu empresa y lo que quieres transmitir.

3. Conoce a tu competencia realizando un Análisis Competitivo

Realizar un análisis competitivo en redes sociales te ayudará a saber qué están haciendo bien y no tan bien tus principales competidores. De esta manera, podrás saber qué es lo que se espera de tu negocio en la industria. Esta valiosa información te servirá para trazar objetivos que impulsen tu marca y se posicione en las redes sociales.

4. Haz una revisión de tus redes sociales para realizar una configuración de cuentas y mejorar tus perfiles

Si tu empresa ya cuenta con redes sociales, es importante que realices un chequeo y análisis de tus redes con las siguientes preguntas:

  • ¿Qué está funcionando y qué no?
  • ¿Quién está interactuando con tu marca?
  • ¿Qué redes utiliza tu público objetivo?

Al tener esta información ya recopilada, podrás empezar a diseñar un plan para mejorar tus redes sociales y la forma en la que llegas a tu público.

Este análisis tiene como propósito ayudarte a ver si tus redes sociales están funcionando de la manera adecuada o si no se están adaptando a tus necesidades.

Mediante este estudio, también es importante realizar un chequeo de cuentas impostoras. Busca en las redes sociales si alguien más está haciéndose pasar por tu empresa. Si es así, reporta estas cuentas, ya que pueden resultar dañinas para tu propia marca y te quitarán seguidores valiosos para ti.

Una vez efectuado este chequeo, podrás decidir si estás usando las redes sociales adecuadas o si tienes cuentas que no son necesarias para tu marca.

Al establecer qué redes sociales son más convenientes para tu empresa, podrás empezar a diseñar estrategias más eficientes.

Algunos consejos para mejorar la apariencia de tus redes sociales son:

·         Llena todos los campos de información del perfil, incluidas las descripciones y las fotos.

·         Incluye palabras clave (hashtags) que las personas usarían para buscar tu negocio

·         Utiliza un branding uniforme (logos, imágenes, etc.) en todas tus redes para que tus perfiles sean fácilmente reconocibles.

5. Encuentra fuentes de inspiración

Si bien tu marca debe ser única, puedes apoyarte en otros perfiles que estén teniendo éxito para inspirarte a crecer y mejorar.

Algunas empresas publican sus historias y cómo han crecido a lo largo de los años, también proporcionan considerables consejos que pueden servirte de gran ayuda.

Analiza la forma en que tus marcas favoritas se dirigen al público, realizan su contenido y comparten información. Esto te será de gran ayuda para mejorar tu apariencia en redes sociales.

Y sin duda, una gran fuente de inspiración son tus propios seguidores. Ejecuta encuestas o chequea lo que comentan en redes sociales, así sabrás si estás tomando el rumbo adecuado en tu estrategia de marketing digital.

6. Diseña un calendario de contenidos

Una excelente herramienta es diseñar un calendario de contenidos para organizar tus publicaciones en redes sociales.

De esta manera, podrás planificar qué publicas en cada red social y qué días. Crea un plan de contenidos y cuándo publicarlos, aprovechando todos los datos obtenidos con los pasos anteriores.

Algunos consejos para diseñar un calendario ideal son:

  • No publiques en exceso: procura publicar lo necesario en el día a día. No sobrecargues de información diaria a tu público.
  • Establece un horario de publicación.

A través de esta herramienta, podrás generar campañas de marketing digital exitosas.

7. Crea contenidos cautivadores

Una vez concretados los pasos anteriores, ya podrás empezar a diseñar y producir contenidos adecuados a tu público y a tu marca, aprovechando las herramientas que te ofrecen las redes sociales y siguiendo el plan de marketing que hayas diseñado.

Recuerda trazar un plan pensando conjuntamente en los gustos del público y lo que quieres proyectar de tu empresa.

8. Monitorea el desempeño y ajusta tu estrategia según sea necesario

Finalmente, solo queda poner en marcha tu estrategia y monitorear los resultados.

Las redes sociales cuentan con la valiosa herramienta de Estadísticas, lo cual te ayudará a visualizar si tu estrategia está dando buenos frutos o no. Si el plan que trazaste no está funcionando correctamente no dudes en cambiarlo y mejorarlo.

Ya tienes los pasos necesarios para que tu estrategia en redes sociales se realice de la manera más adecuada, solamente queda que la implementes y verás como tus redes comienzan a crecer de forma increíble.

¿Quieres ayuda en tu planificación? En Kayzen nos especializamos en este tema, así que no dudes en comunicarte con nosotros y solicitar tu análisis de estrategia gratuita. ¡Juntos podremos hacer cosas grandes!

Estrategia de marketing digital

Te podría interesar

  • Tiempo de respuesta en redes sociales vs la atención al cliente
    Tiempo de respuesta en redes sociales vs la atención al cliente

    ¿Estás cometiendo un error atendiendo a los usuarios de tus redes sociales? Identifica el problema e implementa esta estrategia digital.

  • 6 tips para conseguir una estrategia de ventas b2b con exito
    6 Recomendaciones para conseguir una estrategia de ventas B2B con éxito

    Sigue estos pasos para crear una estrategia de ventas B2B exitosa. Aplica los consejos de los expertos para cerrar más…

  • marketing educativo como crear una estrategia de automatizacion
    Cómo crear una estrategia de automatización para tu colegio

    Descubre cómo crear una estrategia de automatización para mejorar la atención y la comunicación con los alumnos y padres de…

Sigue leyendo

Previous: ¿Qué es y cómo funciona la metodología Inbound Marketing?
Next: Como pasar de un sitio web informativo a uno generador de leads

Related Stories

Qué es un proceso de ventas Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente. 4 min read
  • Content Marketing
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing

Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente.

admin 9 meses ago
qué es el buyer journey Qué es el buyer journey y qué debes hacer para mantener el interés de tu prospecto durante ese trayecto. 3 min read
  • Estrategia Digital

Qué es el buyer journey y qué debes hacer para mantener el interés de tu prospecto durante ese trayecto.

admin 9 meses ago
estrategias de marketing b2b ¿Cómo complementar el inbound marketing con medios tradicionales? 2 min read
  • Inbound Marketing

¿Cómo complementar el inbound marketing con medios tradicionales?

Kayzen 10 meses ago
estrategias de marketing digital Descubre cómo definir el perfil del cliente ideal 4 min read
  • B2C Alto valor
  • Estrategia Digital

Descubre cómo definir el perfil del cliente ideal

Kayzen 10 meses ago
estrategias de marketing digital ¿Qué son el embudo de marketing y el embudo de ventas? 4 min read
  • Inbound Marketing
  • Inbound Sales

¿Qué son el embudo de marketing y el embudo de ventas?

Kayzen 11 meses ago
Convierte los leads en alumnos para tu escuela Convierte los leads en alumnos para tu escuela 7 min read
  • Educación
  • Inbound Marketing
  • Inbound Sales

Convierte los leads en alumnos para tu escuela

Kayzen 12 meses ago

Entradas recientes

  • Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente.
  • Qué es el buyer journey y qué debes hacer para mantener el interés de tu prospecto durante ese trayecto.
  • Cómo saber si tu sitio web verdaderamente está funcionando (Generando leads)
  • ¿Cómo calcular el retorno de inversión de una estrategia de marketing?
  • ¿Cómo complementar el inbound marketing con medios tradicionales?

Categorías

  • B2B Industrial
  • B2C Alto valor
  • Content Marketing
  • CRM
  • Educación
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing
  • Inbound Sales
  • Salud
  • SEO
  • Sin categoría
  • Tecnología & Software

Industrias

  • Salud
  • Educación
  • Tecnología & Software
  • Inmobiliaria
  • Financiera
  • Logística y Comercio Exterior
  • B2B Industrial
  • B2C Alto valor

You may have missed

Qué es un proceso de ventas Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente. 4 min read
  • Content Marketing
  • Estrategia Digital
  • Inbound Marketing

Etapas por las que debe pasar un prospecto calificado para convertirse en cliente.

admin 9 meses ago
qué es el buyer journey Qué es el buyer journey y qué debes hacer para mantener el interés de tu prospecto durante ese trayecto. 3 min read
  • Estrategia Digital

Qué es el buyer journey y qué debes hacer para mantener el interés de tu prospecto durante ese trayecto.

admin 9 meses ago
Estrategias de inbound marketing Cómo saber si tu sitio web verdaderamente está funcionando (Generando leads) 3 min read
  • SEO

Cómo saber si tu sitio web verdaderamente está funcionando (Generando leads)

admin 10 meses ago
Cómo calcular el retorno de inversión ¿Cómo calcular el retorno de inversión de una estrategia de marketing? 3 min read
  • Inbound Sales

¿Cómo calcular el retorno de inversión de una estrategia de marketing?

admin 10 meses ago
  • Inbound
  • Contenido
  • Estrategia
  • Sales
  • CRM
  • SEO
  • Clientes
  • Conócenos
  • Blog

Aviso de Privacidad